Consultas

¿Cuáles son los servicios que ofrece Logecsa?

Logecsa garantiza el manejo seguro de residuos peligrosos y no peligrosos mediante un riguroso proceso logístico. Ofrece transporte, recolección y disposición final con vehículos monitoreados por GPS. Los residuos son tratados con equipos avanzados y se cumplen normativas ambientales, garantizando seguridad y mínima emisión de gases.

¿Qué tipos de residuos peligrosos gestiona Logecsa?

Residuos infecciosos: son los generados durante las diferentes etapas en atención en salud y representan niveles de peligro potencial de acuerdo con su grado de exposición ante agentes infecciosos; residuos biológicos, cultivos, materiales contaminados con sangre, fluidos corporales y aguas contaminadas.
Residuos patológicos: residuos anatómicos patológicos y quirúrgicos; tejidos, órganos, partes humanas y fluidos corporales que remueven durante las autopsias, cirugías u otros procedimientos.
Residuos cortopunzantes: comprenden los objetos corto punzante los que tuvieron en contacto con fluidos corporales o agentes infecciosos, incluyendo agujas hipodérmicas, jeringas, pipetas, pasteurs, agujas, bisturís, placas de cultivo, cristalería entera o rota, cánulas, tubos de vidrios y plásticos rígidos, ampollas, aplicadores, catéteres; se considera también dentro de este tipo a cualquier objeto cortopunzante desechado aún cuando no haya sido utilizado.
Residuos citostáticos: Fármacos con agentes citotóxicos que se utilizan en el tratamiento para Cáncer.
Residuos Químicos: Medicamentos, Aerosoles, perfumería, alcohol, entre otros.

¿Qué residuos no peligrosos gestiona Logecsa?

Alimentos
Cartón
Papel
Plásticos
Vidrio
Cerámica
Textiles
Electrónicos
Equipos de oficina
Equipos de protección personal (EPP)
Material de reposición periódica (M.R.P.) vencido o dañado

¿En qué zonas o regiones operan?

En Honduras, realizamos recolección programada en el departamento de Cortés, operan en San Pedro Sula, Choloma, Villanueva y Naco. En el litoral Atlántico, cubren las ciudades de Tela y La Ceiba. Además, también se desplazan en el departamento de Colón, específicamente en el municipio de Tocoa.
En Nicaragua, realizamos recolección programada en los departamentos de Managua, Masaya, Carazo, Granada, Rivas, Estelí, Matagalpa, Jinotega, León y Chinandega.

¿Cómo contacto los servicios de Logecsa?

Un ejecutivo de ventas compartirá la información adecuada a través de nuestros canales directos. Para contactar los servicios de Logecsa en Nicaragua, puede escribir a licitaciones@logecsa.com, comunicarse vía WhatsApp al +505 8710 3827 o llamar a la oficina al +505 2226 5506. Nuestra sede está en Managua, Casa Pellas Acahualinca, 150 metros al norte y 70 metros al este.
En Honduras, puede contactarnos a través del correo licitaciones@logecsah.com, por WhatsApp al +504 3145-4699 o visitarnos en nuestra oficina en San Pedro Sula, Cortés, Piso 2, Torre Sky North, frente a Aldesa.

¿Logecsa recicla los residuos?

No. Logecsa garantiza el adecuado tratamiento de los residuos, cerrando su ciclo de vida de manera responsable. Esto contribuye a la sostenibilidad de los materiales y ayuda a reducir la huella de carbono, minimizando el impacto ambiental y promoviendo una gestión eficiente de los residuos.

¿Logecsa gestiona la disposición final de papelería?

Sí, Logecsa gestiona la disposición final de papelería fiscal y documentos confidenciales, garantizando un proceso seguro y certificado. Aplicamos tratamientos especializados para la destrucción de archivos, asegurando el cumplimiento normativo y la protección de datos sensibles.

¿Logecsa gestiona medicamento vencido?

Diseñamos un plan especializado para las industrias farmacéutica, alimentaria, agrónoma y cosmética, basado en contrato, para el manejo y destrucción controlada de medicamentos, alimentos y productos vencidos. Este servicio previene riesgos ambientales y de salud pública, protegiendo la reputación de la empresa. Realizamos la recolección en contenedores seguros, aprobados por la regulación sanitaria, con transporte especializado y trazabilidad completa.

¿Cuentan con certificaciones y permisos para el manejo de residuos peligrosos?

Logecsa cumple con toda la normativa vigente, contando con todas las licencias y permisos requeridos por las entidades correspondientes. Esto garantiza el cumplimiento de los estándares ambientales, de seguridad, higiene y operativos, asegurando un servicio confiable y responsable.
En Nicaragua: Logecsa cumple con toda la normativa vigente, obteniendo las licencias y permisos necesarios de diversas entidades. Entre ellos se incluyen la Autorización Ambiental de MARENA, el Aval Ambiental de la Alcaldía de Managua, la Licencia de Higiene y Seguridad y la Licencia para Equipos Generadores de Vapor del MITRAB, la Licencia de Almacenamiento de Hidrocarburos del MEM, la Licencia Sanitaria (SILAIS Managua) y el Aval Ambiental del MINSA, el Permiso de Vertidos para Aguas Residuales Industriales de ENACAL, el Certificado de Inspección para Prevención de Incendios y Riesgos Especiales de la Dirección General de Bomberos, y el Certificado de Verificación como Proveedor del Estado otorgado por la Asamblea Nacional.
En Honduras: Logecsa cumple con toda la normativa vigente, permisos y licencias de operaciones. La empresa cuenta con una Licencia de Operaciones, registrada en el Licenciamiento Ambiental Simplificado (SLAS) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Asimismo, dispone de una Licencia Sanitaria aprobada por la Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo. Además, cuenta con el Permiso de Operaciones otorgado por la alcaldía correspondiente.

¿Qué tipos de contenedores o bolsas se utilizan para gestión de residuos?

Bolsas plásticas con capacidad de 50-55 litros (color rojo, amarillo y negro)
Recipientes plásticos para almacenamiento de residuos cortopunzantes (capacidades de 3L, 10L, 15L, 23L)
Contenedores plásticos de pedal y tapa, capacidad de 40 litros (color rojo, negro y amarillo)
Contenedores plásticos color rojo con pedal/sin pedal, capacidad de 240 litros

¿Cuáles son los métodos de tratamiento que utilizan?

En Logecsa, gestionamos residuos peligrosos y no peligrosos con un enfoque integral en seguridad sanitaria, técnica, operativa y ambiental. Utilizamos equipos de última generación para los procesos de trituración, esterilización e incineración, cumpliendo con las normativas vigentes del país.
Nuestro personal altamente capacitado supervisa cada etapa para asegurar un manejo seguro y eficiente. Aplicamos incineración con baja emisión de gases y almacenamos los residuos tratados en áreas seguras para minimizar el impacto ambiental. Los residuos esterilizados de la trituración se trasladan al bunker de recolección, mientras que las cenizas de la incineración se confinan en una celda antes de ser llevadas al mismo bunker, evitando riesgos de contaminación.

¿Ofrecen capacitación para el manejo de residuos peligrosos?

Ofrecemos asesoría profesional en la gestión integral de residuos peligrosos y no peligrosos, con un enfoque ambiental, de sostenibilidad y responsabilidad social y empresarial. Nuestra asesoría abarca logística, cumplimiento de normativa, obtención de licencias, prácticas modernas y clasificación adecuada, promoviendo la responsabilidad sanitaria y garantizando soluciones eficientes y responsables para cada tipo de residuo.